Llega una solución para los argentinos que invierten en el exterior: INTER lanza su Cuenta Global de Inversión 100% digital en Argentina, a través de una alianza con Grupo BIND.
«Con más de 36 millones de clientes que ya confían en INTER, seguimos respondiendo ala creciente demanda de los países para acceder a las soluciones que brinda nuestra super app», dijo João Vitor Menin, Global CEO de INTER.
A través de alianzas con grupos financieros locales que apoyan el backend de su super app y operaciones locales busca posicionarse como una app regional.
“El ecosistema BIND está diseñado para que bancos o fintech, que quieran ofrecer sus servicios en nuestro país, se conecten con todo nuestro back-end en un concepto “as-a-service”, incluyendo el diseño de productos, la tecnología, nuestras licencias, y el cumplimiento del marco regulatorio y normativo para este tipo de operaciones. INTER nos pareció una excelente oportunidad para implementar este modelo.” comenta Andrés Meta, CEO de BIND.
De esta manera, a través de un Agente Asesor Global de Inversiones (AAGI), parte del ecosistema integrado de Grupo BIND, los usuarios de la Cuenta Global, podrán invertir en mercados de valores del exterior y obtener ciertos beneficios y acceso exclusivo a eventos destacados.
Próximamente se podrá descargar la súper app de INTER, tanto en el Apple Store como en Google Play.
_______
1 AAGI en proceso de registración ante la Comisión Nacional de Valores.
2 Los servicios a ofrecerse en Argentina se limitarán a servicios de asesoramiento respecto de inversiones en el mercado de capitales en el país y en el exterior, gestión de órdenes de operaciones, administración de carteras de inversión y otras actividades autorizadas para el tipo de agente AAGI, no constituyendo el presente una publicidad y/u ofrecimiento de servicio financiero distinto a aquéllos mencionados precedentemente.
3 El acceso al sistema financiero argentino por parte de entidades extranjeras estará sujeto a la normativa aplicable, incluyendo las autorizaciones requeridas por los organismos reguladores, como el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV),